FASCITIS PLANTAR
UNA PATOLOGIA FRECUENTE DE DOLOR EN LA PLANTA DEL PIE (TALALGIA)
La FASCITIS plantar es una inflamación aguda del tejido conectivo ubicado en el arco del pie que conecta los dedos del pie, los huesos donde se fijan los dedos en la parte anterior del pie (la zona metatarsal) y la parte posterior del hueso calcáneo (se conoce como tubérculo calcáneo) donde se inserta el tendón de Aquiles.
La Fascitis plantar es una lesión incapacitante y recurrente que frecuentemente se hace crónica, de ahí la importancia de tratarla al comenzar los primeros síntomas, ya que una vez establecidos es mucho más complejo su tratamiento.
El proceso inflamatorio en sí de la Fascia es consecuencia de la sobrecarga mecánica; bien sea por actividad física de impacto prologado, sobrepeso u obesidad o alteraciones de la pisada: pie plano, pie cavo, patrón anormal de la marcha, tendón de Aquiles corto, debilidad de la musculatura del pie, estar de pie mucho tiempo. Otro factor a tomar en cuenta es la edad, ya que suele ser más frecuente entre los 40 y 60 años.
El síntoma principal es el dolor de tipo punzante en la parte interna del talón que suele aparecer después de un tiempo de inactividad, sin caminar.
Sin embargo no todo dolor de la planta del pie es Fascitis, hay otras enfermedades que pueden causarla como problemas neurológicos, de las articulaciones o metabólicos; y no siempre es la Fascia la que se inflama y duele, también hay otros tejidos de la planta del pie que pueden lesionarse, como tendones, Bursa (que es una especie de almohadilla para ayudar al tendón o el músculo a deslizarse con suavidad sobre el hueso) los mismos huesos del pie, nervio o grasa subtalar (la grasa ubicada debajo del calcáneo que tiene la función de amortiguar el impacto del pie con el suelo durante la deambulación)
El diagnóstico es fundamentalmente por los síntomas del paciente, la exploración física por parte del médico especialista –test de squeezz, dorsiflexion /eversión, flexión plantar /inversión y tinel y los estudios paraclínicos de laboratorio, e imagen (Radiografías y Resonancia Magnética Nuclear) y ecografía son determinantes para llegar a un diagnóstico adecuado.
La resolución de los síntomas no puede atribuirse a un solo procedimiento terapéutico dado a su etiología variada, la terapia física o Fisiatría conservadora ha demostrado en la mayoría de los pacientes mejoría de su cuadro clínico, no siendo necesario la cirugía.
Dra. Eva Cavalieri
Médico Fisiatra, Adultos y Niños
Servicio de Fisiatría y Rehabilitación
Clínica Sanatrix. Piso 1
Si necesita atención de urgencia llame a nuestra linea directa de atención las 24 Horas
Llame Ahora